
Nació en Londres en 1926, de familia irlandesa. Inició un proceso vocacional sacerdotal, que abandonó para estudiar Derecho, e inició una carrera diplomática. Destinado a Malasia, allí fue introducido en la meditación por el monje hindú Satyananda, que le propuso la utilización de mantras de inspiración cristiana.
De regreso a Irlanda, y tras dedicarse unos años a la docencia del Derecho, en 1957 ingresó en la abadía benedictina de Ealing, en Londres, donde se le recomendó abandonar la práctica de la meditación; sin embargo, durante un período como formador en la abadía benedictina de San Anselmo, en Washington, descubrió en los escritos de san Juan Casiano un estilo de oración muy similar a la meditación que influyó de forma importante en san Benito, por lo que retomó el cultivo de esta última y, de nuevo en Ealing, comenzó a formar grupos de meditación cristiana junto a otro benedictino, Laurence Freeman.
En 1977 ambos fueron destinados a Canadá para fundar un monasterio benedictino en Montreal, donde continuaron expandiendo la práctica de la meditación cristiana. Murió de cáncer 5 años después, pero Freeman continuó su obra, promoviendo la creación de grupos de meditación cristiana en diversas partes del mundo; de aquí surgió finalmente la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana (wccm.org), que continúa promoviendo dicha práctica.

John Main estaba firmemente convencido de que cada ser humano está llamado a la profundidad contemplativa, y que su práctica desarrolla la tolerancia y la compasión y crea puentes entre personas muy diferentes, reduciendo las tensiones y conflictos de la sociedad moderna.
Puede accederse al texto completo de su obra “Una palabra hecha silencio. Guía para la práctica cristiana de la meditación” (Ed. Sígueme; Salamanca, 2008) en el enlace https://oratiopura.files.wordpress.com/2017/06/meditacion-cristiana-unapalabrahechasilenciojohnmain.pdf
Fuentes de información:
- WIKIPEDIA, https://en.wikipedia.org/wiki/John_Main
- NO DUALIDAD, https://www.nodualidad.info/maestros/john-main.html