58. En algunos países hay ejemplos positivos de logros en la mejora del ambiente, como la purificación de algunos ríos que han estado contaminados durante muchas décadas, o la recuperación de bosques autóctonos, o el embellecimiento de paisajes con obras de saneamiento ambiental, o proyectos edilicios de gran valor estético, o avances en la producción de energía no contaminante, en la mejora del transporte público. Estas acciones no resuelven los problemas globales, pero confirman que el ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente. Como ha sido creado para amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado.
Imagen enlazada de http://www.luisguitarra.com/contextos/?m=200809 |
No hemos de desesperar. Por todos los sitios aparecen iniciativas, pequeñas y grandes, que muestran la preocupación efectiva por los problemas sociales y del medio ambiente. Iniciativas que nos dicen que no estamos solos, que hay personas en otros lugares moviéndose con nuestras mismas preocupaciones, y que poco a poco van creciendo, por contagio, las acciones encaminadas al cuidado de nuestros hermanos y de la casa común. El ser humano aún tiene capacidad de regeneración, de conversión social y ecológica. No desistamos. No desesperemos.
Precisamente ese era el mensaje de una película-documental de hace un par de años, Mañana (Demain), de la que compartimos el trailer. Y eso que en el momento de su producción y rodaje aún no había comenzado la movilización de los jóvenes. Otro signo más de esperanza a añadir a los anteriores.
Por cierto, si no has visto «Mañana», es hora de que te plantees hacerlo, e incluso de que organices un evento entre quienes te rodean con la película y la posibilidad de dialogar sobre lo que en ella se apunta. Totalmente en la línea de lo que el Papa expresa en este párrafo de la Laudato si al que hace referencia esta entrada.
Miguel Ángel