Desde Cristianismo y Ecología hemos estado muy implicados en la elaboración del Guión modular para la celebración del Día de la Tierra y del Tiempo de la Creación 2019, que ha publicado la Comisión Diocesana de Ecología Integral del Arzobispado de Madrid para ayudar a las comunidades e instituciones católicas a la celebración de estos dos grandes eventos:
- por un lado, el Día de la Tierra, convocatoria mundial que cuenta con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas y que pretende incrementar nuestra conciencia de la necesidad de cuidar el planeta en que vivimos y trabajar para hacer frente a los problemas que le afectan, como el cambio climático, la contaminación, la reducción de la biodiversidad, etc. Se celebra el 22 de abril, que este año ha coincidido con el lunes de Pascua, inmediatamente después de celebrar la resurrección del Señor
- por otro, el Tiempo de la Creación, período comprendido entre el 1 de septiembre, día en que la Iglesia Ortodoxa celebra la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación y a la que se ha unido la Iglesia Católica, y el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís. Se trata de un tiempo para hacernos conscientes, como cristianos, de la importancia del cuidado de nuestra casa común y de la innegable dimensión ecológica de nuestra fe.
El Guión facilita gran cantidad de recursos que pueden hacer posible preparar algún tipo de encuentro o espacio de trabajo en las comunidades católicas en torno a la biodiversidad, que es el tema en torno al que gira la celebración del Día de la Tierra de este año: «Protejamos nuestras especies». Se abordan en él tanto la realidad de la biodiversidad, su dimensión religiosa y los riesgos a los que se enfrenta, de forma que puede orientar diferentes líneas de trabajo para los grupos cristianos (parroquias, grupos de jóvenes o adultos, colegios, institutos religiosos…).
Se puede acceder al Guión desde este enlace de la página web de la Vicaría de Desarrollo Humano Integral e Innovación de la Archidiócesis de Madrid, dentro de la cual se incardina la Comisión. Y aunque ya ha pasado el Día de la Tierra, aún hay tiempo para organizar, al inicio del curso próximo y dentro del Tiempo de la Creación, en perspectiva creyente y eclesial, algún evento local, o grupo de eventos, en torno al cuidado de nuestra casa común, que se añadan a la Jornada Mundial de Oración de este año, y que incrementen nuestro compromiso con la Tierra.
Miguel Ángel