Contemplación «Laudato»

Después de un breve paréntesis durante el final del Adviento y la Navidad, y una vez vivida esta fase como un recordatorio de que cada uno de nosotros es también hijo de Dios y, por tanto, esperanza del mundo, aquí volvemos para seguir compartiendo recursos y vivencias en torno a la ecología en perspectiva creyente. Y hay un elemento del que cada vez todos nos vamos haciendo más conscientes: la importancia de la dimensión espiritual de la ecología integral, que es como nos ha ofrecido el papa Francisco su perspectiva creyente de la ecología. Es, por cierto, una dimensión que también destacan otras organizaciones que trabajan en este ámbito, como el Movimiento Católico Mundial por el Clima, con cuyo director general, Tomás Insúa, hemos tenido la oportunidad de encontrarnos quienes integramos la Comisión Diocesana de Ecología Integral. Para él, trabajar la dimensión espiritual es un requisito fundamental para poner a los creyentes en marcha hacia la necesaria conversión ecológica de hábitos y actitudes. Por supuesto, entre otras líneas de trabajo, algunas más prácticas (en la línea de cambios concretos que hagan más sostenible nuestra vida) y otras de colaboración con otras entidades para lograr un mayor impacto social de la preocupación integral por la ecología.

En esa línea, profundizar en las claves espirituales de la ecología integral, e incluso releer desde ellas la vivencia de la fe cristiana, es un reto que interpela profundamente a quien suscribe estas líneas. Son muchos los medios que ofrecen oportunidades para ello, pero se me antoja que uno de ellos es la propia encíclica Laudato si. Es más, su mismo inicio, sus primeras palabras, pueden ser ya toda una invitación a la contemplación agradecida: laudato si. Alabado seas, mi Señor. Y es que la alabanza ferviente, el reconocimiento absoluto de la grandeza de nuestro Dios, es probablemente el mejor pórtico para encontrarnos con el auténtico sentido de la vida, de la vida cristiana, de la vida ecológica.

Podemos hacer un pequeño ejercicio de contemplación con esta referencia. La canción «Laudate Dominum» de Taizé puede comenzar a ponernos en situación. La puedes encontrar aquí.

Después de escucharla, dejándonos llevar en su melodía, podemos tener unos momentos / minutos de silencio, e ir conectando de nuevo con el espíritu de alabanza leyendo y dejando posar (en silencio, sin pensar, dejando que resuenen…) los siguientes párrafos:

Alabar a Dios desde el fondo del corazón es, en primer lugar, reconocer su grandeza, su inmensa grandeza. Una grandeza que se nos escapa, que nos excede, que nos supera. No es una grandeza que nos aplasta, sino que nos sitúa; no nos excluye, nos acoge en su ser. Y ante esa grandeza, uno sólo puede sobrecogerse, maravillarse, arrodillarse: «¡Grande eres, Señor!» Cualquier otra cosa que digamos, cualquiera, se quedará pequeña ante Él.

Colocados ante esa grandeza, ahora podemos tener en cuenta nuestra actitud, nuestro reconocimiento. Alabar es una relación de dos, y ante este Dios que nos excede podemos hacernos conscientes de nuestro recogimiento respetuoso. Estamos ante una desproporción que no nos aplasta, una desproporción que nos abre a la vida, que nos concede la posibilidad de una vida siempre en su presencia, siempre… Aún cuando no seamos conscientes de ello.

Nos arrodillamos ante Dios. Él es quien nos da la vida, Él quien nos la abre ante nosotros, Él quien también la abre a quienes conviven con nosotros, a quienes viven lejos, a todos los seres vivos, a la Naturaleza entera… Él hace, con todo ello, posible la vida, nuestra vida.

Después de todo esto, si nos apetece nos quedamos en silencio… o recordamos nuestras emociones… o tratamos de ponerlas nombre… o cantamos… o nos postramos ante Dios… o rezamos…

Y en sintonía con todo ello, podemos fundirnos con la letra y la música de la canción «A tí me rindo», de Hillsong.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s