La verdad es que lo inesperado a veces te ofrece pequeñas delicias, como ésta que traemos hoy a nuestra web. Un nuevo mensaje recibido de la Alianza Católica por el Clima, de la que hablábamos ayer, se convierte en una pista para sorprenderse con nuevas iniciativas que promueven la conversión ecológica. Si la de ayer tenía que ver con el ámbito de la (macro)política, la de hoy tiene que ver con el de lo personal y comunitario. Y eso hay que celebrarlo.
De hecho, lo que plantea esa campaña es, precisamente, celebrar y compartir los procesos personales de conversión ecológica, y de hacerlo con otras personas desde una perspectiva religiosa / espiritual, aunque no sean coincidentes. La organización interconfesional «Viviendo el cambio» (Living the change) ha lanzado por primera vez la propuesta «Tiempo de vivir el cambio», en la que invita a grupos de todo el mundo a celebrar encuentros de conversión y sostenibilidad enraizados en una profunda sensibilidad ecológica, en un compromiso personal con la conversión ecológica y en una experiencia comunitaria de compartir y celebrar esos procesos de conversión y de aprender mutuamente los unos de los otros.
Es una lástima que el plazo casi esté tocando a su fin, ya que la convocatoria va desde el pasado 7 de octubre hasta el próximo 2 de diciembre, invitando a que los grupos que se impliquen en la celebración de este tipo de eventos puedan también, a su vez, compartirlos a través de una red virtual. No obstante, la idea es tan buena que merece la pena organizarla y celebrarla, incluso fuera de ese plazo. Consiste en reunir a un grupo de gente concienciada en la problemática ecológica y, desde una experiencia de profundo agradecimiento por la vida y la naturaleza, compartir la experiencia personal de conversión ecológica, focalizada sobre todo en tres áreas de impacto (alimentación, energía y transporte), y celebrarlo mediante una comida festiva con ingredientes vegetales, haciendo así palpable una de las opciones de sostenibilidad en el ámbito de la alimentación. Proporcionan además un guión de apoyo muy detallado con la forma de llevar a cabo el evento, de difundirlo y celebrarlo, incluyendo además hasta varias recetas veganas. Todo, pues, preparado, para que nos sea fácil organizar uno de estos eventos…
Pero, la verdad, a buen seguro que ya hay quien los celebra de alguna manera. Me estoy acordando en este momento de nuestros hermanos de Biotropía, que se reúnen periódicamente para reflexionar y compartir sus procesos de conversión y celebrar la belleza del encuentro, frecuentemente alrededor de una mesa compartida. Como dice José Eizaguirre (promotor de Biotropía y miembro de Cristianismo y Ecología) de vez en cuando, ¡cuánta gente buena haciendo cosas buenas en tantos lugares!
Pues eso, que igual estamos a tiempo de convocar y compartir un evento de este tipo. «Caminemos cantando», como nos sugiere el papa en la encíclica Laudato si’ (244). En plazo o fuera de plazo, que para la alegría nunca es tarde. Y aunque la documentación esté en inglés, seguro que merece la pena el esfuerzo de comprenderlo y traducirlo…
Miguel Ángel
¡Gracias, Miguel Ángel! Precisamente el grupo de Biotropía nos reunimos mañana, 18 de noviembre, para compartir y celebrar las pequeñas conversiones en nuestros estilos de vida. Y, por supuesto, la comida será, además de compartida, ecológica y vegetariana (eso no hace falta decirlo).
¡Pues espero que hayáis podido disfrutar del encuentro y del camino compartido! Un abrazo