Vivir sin plástico

Hemos tenido hoy la ocasión de conocer a Fer y Patri, una pareja que se metió a tratar de vivir sin plástico (o con la mínima cantidad de plástico posible) por un año, y ya lleva dos y pico en el intento. Con bastante éxito, por lo que nos han contado y lo que se deja ver en su blog, vivirsinplastico.com , porque han llegado a ser capaces de guardar en un tarro cada uno todo el plástico que han generado en esos dos años. Desde luego, nada que ver con los más de 15 kg de plástico que, de media, consumimos los españoles anualmente. El tema del hiperconsumo de plástico (al que ya le hemos dedicado una entrada anteriormente) es, desde luego, preocupante, debido a la elevada contaminación que produce, incluso de las aguas de bebida, y a los problemas para su almacenamiento y reciclaje.

El encuentro con Patri y Fer ha tenido lugar dentro del ciclo que la Asociación Paso a Paso, en la que están comprometidos nuestros amigos de la comunidad de Pan Bendito, está dedicando este año a mirar a los residuos como recursos. Precisamente, Cristianismo y Ecología nació a raíz de uno de estos ciclos, titulado «Vida sana, vida abundante», que esa comunidad quiso compartir con otros grupos cristianos de nuestra ciudad.

La experiencia que nos han contado ha sido muy cercana, muy real y muy humana. Nos han ido contando el proceso que han seguido, cómo iban descubriendo nuevas fuentes de plástico en su consumo cotidiano(o en los envoltorios de lo que consumen) y cómo iban buscando alternativas, eliminando de sus vidas las bolsas de plástico (y sustituyéndolas por otras textiles que llevaban una y otra vez a los comercios), haciéndose artesanos de productos de higiene y limpieza para evitar los envases comerciales de esos productos… Muy interesante y muy motivador, como puedes comprobar en su activo blog.

Puedes (y probablemente debes, si has llegado hasta aquí) seguir su evolución en la sección Recuento de su blog, donde podrás ver la reducción progresiva de la cantidad de plástico que fueron logrando durante los primeros meses, y que han continuado hasta ahora. Y puedes conocer muchos de sus trucos y consejos en la sección «Alternativas»… Por supuesto, para inspirarte en ellas.

¿A qué esperas, por tanto, para conocer más su experiencia e ir dando pasos en esa dirección? No creas que es aburrido o estresante, ellos han descubierto lo contrario: que les ayuda a vivir una vida con más sentido.

Por cierto, cualquier cosa que se te ocurra no dudes en compartirla a través de los comentarios del blog.

Miguel Ángel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s