Itinerario ignaciano de conversión ecológica. 5: Reconciliación

Nos acercamos ya al final del  examen ecológico  ignaciano para la conversión ecológica, diseñado por la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos, y ofrecemos la traducción del 5º paso, referido a la reconciliación con Dios, la creación y la humanidad.

5. Reconciliación

Solicito la gracia para reconciliar mi relación con Dios, con la creación y con la humanidad, y para mantenerme en solidaridad a través de mis acciones.

¿Cómo puedo reparar mi relación con la creación y tomar decisiones consistentes con mi deseo de reconciliación con la creación?

Dios nos llama como custodios de la Tierra no simplemente para aprovechar los recursos de la Tierra en nuestro beneficio, sino para usarlos para alabar, venerar y servir a Dios

Trabajando por la justicia medioambiental y la reconciliación con la creación, veneramos al Dios de amor y co-laboramos con Dios hacia la misma misión de Cristo, de reconciliación y amor.

«Estamos llamados a prestar ayuda en la sanación de un mundo herido», para acoger una cultura de solidaridad y encuentro. Eso significa adoptar un sendero nueva y sostenible hacia adelante, y «una nueva forma de producción y de consumo que coloque la creación en el centro» (Congregación General 36, Decreto 1. Compañeros en una misión de Reconciliación y de Justicia, 29)

Pido la gracia de reconciliar mi relación con Dios, con la creación y con la humanidad. Con la Familia Ignaciana al completo, asumo este reto identificando avances personales concretos para vivir de una forma más sostenible.

¿De qué formas puedo orar en casa y con otras personas para la reconciliación con la creación y para una conversión de corazón que me lleve a acoger la justicia ecológica?

¿De qué formas buscaré vivir de una forma más sencilla (en mi cas y mi comunidad) y realizar elecciones consistentes con mi deseo de reconcilicación con la creación?(Congregación General 36, Decreto 1. Compañeros en una misión de Reconciliación y de Justicia, 30*)

¿De qué formas, a través de mis acciones, puedo permanecer solidario con los más vulnerables, que resultan desproporcionadamente afectados por la crisis medioambiental?

¿De qué maneras abogaré por políticas medioambientales que cuiden de la creación y de los más vulnerables?

 


El desafío polifacético de ocuparse de nuestro hogar común, exige de la Compañía una respuesta también polifacética. Comencemos por cambiar nuestro estilo de vida personal y comunitario, adoptando un proceder que sea coherente con nuestro deseo de reconciliación con la creación. Tenemos que acompañar y permanecer cercanos a los más vulnerables. Nuestros teólogos, filósofos y otros intelectuales y expertos deben contribuir a hacer un análisis riguroso de las raíces y soluciones de la crisis. El compromiso de la Compañía con regiones como la Amazonía y la Cuenca del Congo, esenciales reservas ambientales para el futuro de la humanidad, debe ser apoyado. Hemos de gestionar nuestras inversiones económicas de modo responsable. Y no podemos olvidar celebrar la creación, dando gracias por “tanto bien recibido”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s