LS 37 Y 38. La importancia de los espacios protegidos

37. Algunos países han avanzado en la preservación eficaz de ciertos lugares y zonas –en la tierra y en los océanos– donde se prohíbe toda intervención humana que pueda modificar su fisonomía o alterar su constitución original. En el cuidado de la biodiversidad, los especialistas insisten en la necesidad de poner especial atención a las zonas más ricas en variedad de especies, en especies endémicas, poco frecuentes o con menor grado de protección efectiva. Hay lugares que requieren un cuidado particular por su enorme importancia para el ecosistema mundial, o que constituyen importantes reservas de agua y así aseguran otras formas de vida.

38. Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una biodiversidad con una enorme complejidad, casi imposible de reconocer integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para desarrollar cultivos, en pocos años se pierden innumerables especies, cuando no se convierten en áridos desiertos. Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho, existen «propuestas de internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales» [Documento de Aparecida, 86]. Es loable la tarea de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales.

Imagen enlazada de https://destinolandia.com/wp-content/2016/03/selva-congo4.jpg

Porque hemos de vivir enamorados de nuestra Tierra, porque necesitamos seguir recordando cómo era antes de nuestra intervención, y porque preservar la biodiversidad es imprescindible, el papa anima ahora a la protección de espacios naturales en los que la intervención humana sea, o haya sido, mínima. Y entre esos espacios destacan, en concreto, dos: la Amazonia y la cuenca selvática del río Congo. Ambos comparten el ofrecer al planeta una amplia superficie forestal y una gran biodiversidad, circunstancias ambas que deben protegerse.

Pero dado que el beneficiado sería el planeta entero, no debe dejarse a esos territorios soportar el coste necesario, ni reducir las posibilidades de vida de sus gentes. Ha de ser un esfuerzo apoyado por todos, y protegido de manipulaciones interesadas que busquen apropiarse de un beneficio que es de todos, y que, además, es el hábitat de algunos grupos humanos.

El respeto con que tratemos estos espacios será un reflejo de nuestra verdadera actitud ante la Naturaleza y ante el conjunto de la humanidad.

Miguel Ángel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s