Siguiendo con nuestras perlas, aquí va la segunda. Se trata de algunos apuntes de la presentación de Fidel Aizpurúa, capuchino y profesor de teología bíblica.
Partiendo para su reflexión de la figura de san Francisco, nos cuenta cómo san Buenaventura presenta al santo consciente del primer y común origen de todos los seres: todos son hermano o hermana para él. Y eso en una época en que no se sabía nada de nuestro fondo genético cmún con el resto de la creación. Hoy , que sí que lo sabemos, vivimos muy alejados de ella; es momento, pues, de pensar cómo volver al camino común, a esa fraternidad cósmica que vivía el santo de Asís.
Califica a esa vivencia como “ecología interior”, una experiencia profunda de comunión de lo íntimo y lo universal. Como expresión de ello se refiere al Cántico de las criaturas, un cántico vital, de la vida y de lo que uno es dentro de esa vida. Una experiencia profunda que ayuda a armonizar las diferentes “ecologías”: mental, social, ambiental, etc.
Aterrizando en la realidad sociopolítica, el ponente hizo referencia a que la conciencia del límite de la naturaleza no sólo se ha convertido en un fuerte elemento crítico del capitalismo, sino también del marxismo, que igualmente partía de la convicción implícita en la posibilidad de una especie de desarrollo social infinito: el movimiento ecosocialista es la respuesta a esta equivocada conciencia.
Y ya que hemos nombrado el Cántico de las criaturas, disfrutemos, para terminar, de esta bella versión musical del grupo Kairoi: