Vivir en la globalidad del ser, Fidel Aizpurúa

Seguimos trabajando por y desde el encuentro entre el cristianismo y las nuevas formas de vida vinculadas al decrecentismo, el consumo responsable, la austeridad y el cuidado de la creación. Y en ese camino contamos con personas, con hermanos, que ya han hecho y caminado mucho en esa dirección.

20130413-160409.jpgUno de ellos es Fidel Aizpurúa, capuchino y teólogo, con una importante labor docente a sus espaldas en teología bíblica en Vitoria y San Sebastián. De él y de otros más iremos aprendiendo en este camino que vamos compartiendo y que nos gustaría también compartir con muchos otros creyentes y con muchas otras personas con diferentes itinerarios vitales. Y queremos agradecerle que, para ello, haya puesto a nuestra disposición el texto titulado «Vivir en la globalidad del ser», que ilustra con claridad los puntos de encuentro entre el cristianismo y esa «nueva tradición» de vida consciente y consecuente con la solidaridad entre los seres humanos y de solidaridad con la creación.

Invitamos, pues, no sólo a la lectura del texto, sino también a que compartamos las reflexiones que surjan de su lectura y meditación.

Miguel Ángel

4 comentarios en “Vivir en la globalidad del ser, Fidel Aizpurúa

  1. Amigos de Crsitianismo y ecología. No me puedo descargar el texto de Aizpurua. ¡Que pena! . Muchas gracais por todos Miguel Angel Moll

    • Acabo de comprobar el enlace, y el documento se ha abierto con normalidad; el enlace de descarga está al final del documento. Mañana, de todas formas, lo intento desde otro ordenador, para confirmar que es así. ¡Gracias!
      MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

    • Acabo de comprobar el enlace en otro sistema operativo (ayer fue en Ipad, hoy en un ordenador de sobremesa con entorno Linux-Ubuntu y navegador Firefox) y me abre el espacio de Google Drive, con un icono de impresión arriba que me lo convierte en PDF. Por favor, si sigue habiendo problemas, ruego nos lo hagáis saber.
      MIGUEL ÁNGEL

  2. Tras leer el artículo de Fidel resaltar dos conceptos:
    El ser humano forma parte del Todo que lo rodea, el génesis no lo marca como dominador sino como jardinero que ha de cuidar de la naturaleza. Boff recalca que no sólo estamos interrelacionados a nivel humano, sino a nivel vital y cósmico con todo lo viviente y lo que nos rodea.
    Sí, es preciso y urgente desarrollar una ética del cuidado en todos los aspectos. Concienciarnos de ello por «causa misma de la Tierra, del cosmos, supone crecer en humanidad y sentido», como dice el texto de Fidel.

    Bien sabían los pueblos indígenas de América lo importante que es agradecer y respetar a la Tierra que nos deja habitar en su morada, tierra sagrada, plantas, animales que llevan en su ser un espíritu común a todos nosotros, algo que con otra mirada podríamos percibir con claridad.

    «Antigua y fuerte es la danza de la Vida/surgida del Misterio/todos somos otros, seres sagrados/que habitan una Casa Común»

    Gracias por facilitar este artículo, os dejo el enlace de un documental muy interesante que se puede ver o descargar por you tube: Zetgeist Moving Forward (en español)

    un abrazo,

    irene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s