Retiro ECCE-01 (3): orar desde la Creación

Una vez trabajadas la conciencia de unidad con la naturaleza en la Creación y la experiencia de asombro (que de alguna manera nos abre al Misterio) ante su grandeza, el sábado dedicamos la mañana a dar un paso más, y a proponernos una dinámica explícita de oración ante la Creación y a partir de ella. Y para ello nada más saludable que comenzar el día, ya antes del desayuno, con una dinámica de activación de cuerpo y espíritu con un momento de meditación guiada y una sencilla tabla de movilización corporal que nos ofrecieron Juan Pablo Martín y José Eizaguirre.

El grueso de la mañana iba a estar, sin embargo, dedicado a la lectio creatio, una dinámica motivada por nuestro amigo fray Eduardo Agosta (OCarm), quien la presentó en similitud con la lectio divina, más ampliamente conocida por todos/as. En este caso se trata de realizar un proceso similar al de la lectio divina, con una serie de fases que nos van introduciendo en oración a partir de la contemplación de la naturaleza:

  1. Lectio, una mirada abierta a la realidad de la naturaleza que nos rodea y a sus detalles
  2. Meditatio, dejándonos calar por esa realidad
  3. Oratio, entrando en diálogo con Dios a partir de lo percibido y vivido
  4. Contemplatio: descansa en la presencia de Dios
  5. Y termina agradeciendo a Dios esta experiencia, que luego podrás resumir por escrito y traducir en alguna oración personal.

Lógicamente, lo ideal es realizar esta dinámica en plena naturaleza, en contacto directo con la Creación.

La experiencia resultó muy positiva para todos quienes participamos, pues fue una especie de culminación natural del recorrido realizado durante el día anterior, y así pudimos compartirlo en un relajado paseo de vuelta la casa en que nos alojábamos (Albergue San Martín, de la Fundación Tierra Habitada, en Cañicosa -Segovia-).

Puedes acceder a una adaptación un poco más detallada del guión de la lectio creatio aquí. Y si has tenido experiencias de este tipo, puedes compartirlas comentando este post.

Deja un comentario