33. Pero no basta pensar en las distintas especies sólo como eventuales « recursos » explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas. Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho.
Imagen enlazada de http://www.plumaslibres.com.mx/wp-content/uploads/2014/05/species-2.jpg |
Desde hace años, los científicos consideran la actual pérdida de biodiversidad como la sexta gran extinción, comparable a las previas. Pero, en este caso, causada por la actividad humana. Tanto influye esta última sobre la Tierra que ya se considera que hemos entrado en una nueva época geológica, el Antropoceno, en la que la principal fuerza configuradora es la acción humana. Estamos jugando a aprendices de brujo sin considerar adecuadamente las consecuencias.
Y si no nos llega al corazón el llamado espiritual del Papa, inspirado en los Padres de la Iglesia y referido al valor intrínseco de cada especie viva, que con su vida da gracias al Creador, al menos planteémonos qué pasaría si con nuestra actividad desaparece alguna especie fundamental para el ecosistema humano, como pueden ser las abejas. Ello supondría una crisis de supervivencia para nuestra especie. Y, por desgracia, no estamos lejos de lograrlo.
Miguel Ángel
La tasa de extinciones es elevada, pero en su mayoria se trata de especies con áreas de distribución breducidas, El fenómeno mas importante en la biosfera es el contrario: la introduccion masiva de especies de unas áreas en otras y en muchos casos con expansión generalizada a países o continentes. Sus efectos son muchos, como presencia de organismos nuevos en el entorno humano, los campos, los bosques o los rios. Tambien, y eso es más serio, la difusión de plagas agrícolas, ganaderas y vectores de enfermedades. Y en muchos ecosistemas, la desaparicion de organismos autóctonos.
Causa de la expansión es el transporte de mercancías, la jardinería, las actividades de acuariofilia y el comercio de animales en un contexto de cambio climático.
El cmbio global, que nuestra generación conoce e impulsa, es abrumador para la biosfera que se transforma de manera irreversible. Los cambios dan forma y contenido a una biosfera nueva a la que tendremos que adaptarnos. La Vida terrestre no estará en peligro. La especie humana, tampoco.Las sociedades humanas, sí.
Bien, claro que es distinto el enfoque desde la perspectiva global y desde la regional. Y muy interesante la complementariedad de ambos, así como la conclusión. Muchas gracias