Lunes 16 de diciembre

3ª semana de Adviento: Conscientes de cómo contribuimos a la vida de otros
Lunes 16. Alimentos ecológicos, locales y de temporada.

 16 CestaNum, 24,2-7.15-17a
Sal, 24
Mt, 21,23-27

María, María, ven a acá corriendo,
que el chocolatillo se lo están comiendo.

 

El modelo de producción, distribución y reparto
de alimentos a nivel mundial es un auténtico desastre.
Tenemos un modelo enormemente desigual controlado por muy pocas manos:
seis empresa tienen el control del 60% del mercado de semillas,
del 76% del de insumos agrícolas –pesticidas y abonos-
y del 100% de transgénicos.

Un modelo en el que muchos alimentos tienen que recorrer miles de kilómetros
desde su lugar de producción al de consumo,
hasta el punto de ser el transporte de alimentos
el causante del 32% de las emisiones de CO2 a la atmosfera.

La lista es larga: salmones que vienen de Chile, pimientos de Perú,
panga de Vietnam, langostinos de Honduras…
Un modelo en el que la agricultura y la pesca globalizadas
ha llevado en muchos casos al expolio
de los bienes naturales del Sur: pimientos de Perú.
Y para rematar todo esto, según la FAO,
en torno a un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se
pierde o desperdicia en todo el mundo.

La Navidad es un buen momento para tomar conciencia de estas cosas
y optar por una forma de alimentarse diferente
apostando por los productos locales, ecológicos y de temporada.
Apostando por una producción que favorezca a los pequeños y medianos campesinos, ahorre viajes a los alimentos y sea más sostenible.
En definitiva, una forma diferente de hacer las cosas
en las que apostemos por un consumo responsable.

“Cuando tenga la tierra
te lo juro semilla que la vida
será un dulce racimo
y en el mar de las uvas nuestro vino”
(Mercedes Sosa, Cuando tenga la tierra).

“Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador”
(Sal, 24. 4-5)

Descargar página en PDF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s