Domingo 16 de diciembre

encabezado domingo 16

Palabra que acampa entre nosotros

 

Lectura de la profecía de Sofonías 3, 14-18a

 

Regocíjate, hija de Sión, grita de júbilo, Israel; alégrate y gózate de todo corazón, Jerusalén.

El Señor ha cancelado tu condena, ha expulsado a tus enemigos.

El Señor será el rey de Israel, en medio de ti, y ya no temerás.

Aquel día dirán a Jerusalén:

«No temas, Sión, no desfallezcan tus manos.

El Señor, tu Dios, en medio de ti, es un guerrero que salva.

Él se goza y se complace en ti, te ama y se alegra con júbilo como en día de fiesta.»

Texto en pdf

 

 

 

A qué nos estamos preparando

El sentido de fiesta que socialmente tenemos, nos dibuja imágenes de multitud, de aglomeración, nos trae sonidos de músicas a todo volumen, gritos y conversaciones sin sentido ahogadas por el ruido de ritmos que no estamos seguros sean de nuestro agrado; acompañarlo todo de una copa y bastante movimiento, aunque nos sintamos agobiados e incómodos.  ¿Cómo decir que a nosotros no nos gusta? Es la inercia. Si no la seguimos, quizás nos quedemos solos, y nos dejamos invadir entonces del mismo miedo colectivo a la soledad, que nos obliga a llenarnos de bullicio, nos condena a  “estar bien enrollaos”.

 

El gozo de nuestras celebraciones queda acallado por la soledad de la multitud. Todo parece gritar de júbilo  menos nuestro corazón, el único que no está de juerga, que se ve obligado a trabajar desenfrenadamente para depurar alcohol y tabaco, y aportar oxígeno a tanto movimiento.

 

Es tiempo de preguntarle seriamente a nuestro corazón cuál es el sentido de su fiesta, preparar una “movidita” a su gusto. Aunque signifique ir contra corriente.

 

Sofonías nos invita a una fiesta que nos hace libres, donde disfrutar es ser nosotros mismos. Aprender a tenernos de compañeros es encontrarnos con el verdadero “Organizador de Eventos” , que siempre está en el centro de nuestro corazón.

 

Cuestión de fondo

¿Somos capaces de mirarnos a nosotros mismos, escuchar nuestros verdaderos deseos y acogernos  con gozo?, ¿nos atrevemos a elegir en libertad nuestras propias formas de expresarnos, divertirnos, comunicarnos…? Ser uno mismo en todo momento es un proceso que a veces nos lleva a desprendernos de hábitos pesados que acallan nuestro grito interior.

 

 

Un gesto, una esperanza

Bea, Aida, Jaime y Alejandro celebran el día de Navidad subiendo por la mañana a la montaña y caminando por la nieve. Incluso se tumban sobre ella y, abriendo los brazos de arriba a abajo dibujan un “ángel de Navidad”, para dar la bienvenida con una sonrisa al Nuevo Tiempo de Esperanza sobre la tierra.

 

Luz prepara la Noche Vieja en la casa de acogida de africanos, con cantos congoleños, angoleños, guineanos… y recetas africanas.

 

Guillermo y Mary Cruz asisten los domingos a una plaza en su ciudad, donde gentes muy diversas se reúnen los segundos domingos por la mañana para bailar danzas del mundo durante dos horas.

 

Jorge y Carmen van con sus hijos a las sesiones de cuentos de la biblioteca. Después se quedan un rato leyendo juntos, compartiendo las historias preferidas.

 

Oración para que nos acompañe durante el día

Señor, prepara tú la fiesta de mi corazón. Que mi alegría sea sincera, que realmente invite a otros a entrar en ella.

 

Si esto te toca

Puedes acercarte al centro cultural o la parroquia de tu barrio y participar en algún festejo previsto. Suele haber muchas convocatorias interculturales. También las ongs preparan celebraciones estos días. Si te informas de algunas actividades, alguna puede encajar en tus apetencias.

 

http://www.asociacionkaribu.org/index.php/component/content/article/344-fiesta-de-navidad-de-karibu

http://lavidaendanza.bligoo.es/tablon

https://sites.google.com/site/sociedadcamineradereal/

http://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana

http://raksedonia.ning.com/