LS 57. La guerra: crisis de la política
Y el riesgo, el gran riesgo: la guerra. ¿Será capaz la política de volver a centrarse en las personas y trabajar para la concordia y el encuentro?
Y el riesgo, el gran riesgo: la guerra. ¿Será capaz la política de volver a centrarse en las personas y trabajar para la concordia y el encuentro?
Al fin y al cabo, es el sistema económico, orientado a maximizar el beneficio sin considerar personas ni entorno, el culpable de la crisis ecológica y social que vivimos. Pero ese sistema lo mantenemos las personas
La injusticia se produce también entre países y comunidades. Una deuda ecológica pesa sobre los países desarrollados, cuyo desarrollo se ha hecho a expensas de riquezas producidas, pero no aprovechadas, por otros.
Degradación ambiental y degradación humana caminan de la mano, pero no los escuchamos de la misma manera. Y la perspectiva y necesidades de los/as pobres quedan como ellos/as, excluidos
Degradación ambiental y degradación humana caminan de la mano, pero no los escuchamos de la misma manera. Y la perspectiva y necesidades de los/as pobres quedan como ellos/as, excluidos
El papa y santo Juan Pablo II se adelantó en 25 años a los contenidos fundamentales del diagnóstico que la Laudato si realiza sobre la situación medioambiental, y la necesidad de encontrar soluciones al mismo.
Continuando con el mensaje de la Jornada Mundial de la Paz de 1990, vemos cómo san Juan Pablo II nos presenta la crisis ecológica como una profunda crisis moral, cuyos elementos clave pueden ser discernidos en diálogo con los no creyentes.
Caring for God´s creation, the poor and future generations
Como cristianos buscamos cultivar en nuestra vida la pasión por la Justicia y el cuidado del Medio Ambiente.
Como cristianos buscamos cultivar en nuestra vida la pasión por la Justicia y el cuidado del Medio Ambiente.
Por una economía más humana
Como cristianos buscamos cultivar en nuestra vida la pasión por la Justicia y el cuidado del Medio Ambiente.