Tercera semana. Convertir el comportamiento: LÍNEAS DE ACCIÓN
Martes 15. La necesaria dimensión social [138-142]
Lecturas de la misa del día:
Sof 3, 1-2.9-13
Salmo 33
Mt 21, 28-32
Convertir la mirada y la manera de pensar:
No está de más insistir en que todo está conectado. El tiempo y el espacio no son independientes entre sí, y ni siquiera los átomos o las partículas subatómicas se pueden considerar por separado. Los conocimientos fragmentarios y aislados pueden convertirse en una forma de ignorancia si se resisten a integrarse en una visión más amplia de la realidad». [138]
Si todo está relacionado, también la salud de las instituciones de una sociedad tiene consecuencias en el ambiente y en la calidad de vida humana. Cualquier menoscabo de la solidaridad y del civismo produce daños ambientales. En ese sentido, la ecología social es necesariamente institucional, y alcanza progresivamente las distintas dimensiones que van desde el grupo social primario hasta la vida internacional. [142]
Todo está conectado, el medio ambiente indica la relación existente entre la naturaleza y la sociedad en su conjunto, no se puede separar al ser humano de la naturaleza, por eso mismo, no se puede decir que hay dos crisis separadas, una social y otra ambiental, sino una sola crisis socio-ambiental, es fundamental y urgente, buscar soluciones que tengan en cuenta medidas sociales y ambientales para poder combatir la pobreza y defender la dignidad de los excluidos y empobrecidos del planeta.
Convertir el estilo de vida y comportamiento:
El consumo de narcóticos en las sociedades opulentas provoca una constante y creciente demanda de productos originados en regiones empobrecidas, donde se corrompen conductas, se destruyen vidas y se termina degradando el ambiente [142]
Es necesario denunciar las prácticas del consumismo extremo y selectivo de una minoría consumista, que entre otras cosas se permite desperdiciar casi un tercio de los alimentos. Es urgente una reflexión y denuncia constante de los modelos de consumo de unos pocos, a costa de la degradación social y ambiental de una mayoría empobrecida y excluida de una vida digna.
→ Una propuesta práctica: Hoy reflexiono sobre mi propio consumo. Dedicaré un tiempo para leer y reflexionar sobre las formas de mi consumo, ¿de dónde vienen las frutas que compro en el supermercado?, ¿dónde está fabricada la ropa que llevo puesta?, ¿en qué banco tengo mi dinero? ¿Cómo repercute mi consumo en el planeta y en la sociedad? Próximo a las elecciones generales, ¿qué partidos políticos tienen propuestas respecto a la dimensión social y planetaria, qué políticas buscan la equidad y la redistribución de recursos, tanto en nuestro país como en el resto del mundo?
Convertir el corazón y el espíritu:
Señor, dueño nuestro,
¡qué admirable es tu nombre
en toda la tierra!
Ensalzaste tu majestad sobre los cielos.
De la boca de los niños de pecho
has sacado una alabanza contra tus enemigos,
para reprimir al adversario y al rebelde.
Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que has creado,
¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él,
el ser humano, para darle poder?
Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y dignidad,
le diste el mando sobre las obras de tus manos,
todo lo sometiste bajo sus pies:
Rebaños de ovejas y toros,
y hasta las bestias del campo,
las aves del cielo, los peces del mar,
que trazan sendas por el mar.
Señor, dueño nuestro,
¡qué admirable es tu nombre
en toda la tierra!